En Tlatlaya, Estado de México, fueron asesinadas 22 personas por parte del ejército. Las primeras versiones hablaban de un enfrentamiento armado, pero fotografías y testimonios difundidos por diferentes medios dan cuenta de ejecuciones y abuso por parte del Estado a través del ejército. Estaremos dando seguimiento a este caso, por lo grave que resultarían las violaciones a los derechos humanos cometidas por los militares.
El caso de Tlatlaya sería la primera masacre cometida por el Estado y oficialmente reconocida en el sexenio de Peña Nieto. Durante el gobierno de Calderón las masacres perpetradas por el ejército se trataron de encubrir bajo el pretexto de la Guerra Contra el Narco y se llamaban daños colaterales al asesinato de civiles por parte del ejército.
Se ha vuelto una práctica casi institucional la presentación y/o asesinato de civiles inocentes como si fueran parte de grupos delictivos por lo que es absolutamente necesario que se respete el estado de derecho, y se lleven a cabo los procesos jurídicos establecidos por las leyes y la Constitución. Esperamos que se aclare la masacre de Tlatlaya, que los responsables cumplan el castigo correspondiente y que el Estado garantice que no se repitan más masacres a manos de las fuerzas del orden, bajo el pretexto de la Guerra Contra las Drogas.
A continuación una nota del Universal sobre el caso.
[…]