Memorias de la Encuentra Nacional de Mujeres Feministas y Antiprohibicionistas

En 2021 se organizó la primer Encuentra Nacional de Mujeres Feministas y Antiprohibicionistas en México, convocada por diversas activistas, colectivas y organizaciones, con el objetivo de crear un diálogo amplio, generar lecturas de contexto y estrategias de organización política entre mujeres usuarias de drogas. Dicha actividad virtual se presentó como una antesala rumbo a la “Primavera Feminista Antiprohibicionista: rompiendo estigmas, cultivando libertades”, un punto de encuentro para cruzar miradas y proponer una agenda latinoamericana. El resultado de este trabajo fue la elaboración de una memoria digital que concentra un diagnóstico de la situación actual, una agenda en común, los retos y oportunidades para la articulación nacional, así como un banco de ideas para la movilización social. 

Temáticas y problemáticas locales

Las mujeres y disidencias sexo genéricas que participamos en la Encuentra, a pesar de habitar diversos territorios, compartimos problemáticas comunes que evidencian las formas de resistencia ante una doble guerra en México: ante el sistema y Estado feminicida, y la violencia del crimen organizado, entramándose ambas en el patriarcado prohibicionista. 

Como principales consecuencias se identificaron la estigmatización y la violencia sistémica que de ella se deriva, siendo recurrentes las denuncias de violencia sexual, experimentada tanto en espacios de consumo de sustancias, comercialización y durante encuentros con autoridades públicas.

Demandas imprescindibles para una articulación nacional

Desde ese diagnóstico común, se desprendieron una serie de demandas con miras a configurar una agenda nacional, entre las que destacan: trabajar por y para otras mujeres; erradicar cualquier forma de discriminación, que se traduzca en servicios de salud con perspectiva de género; creación de espacios de consumo sólo para mujeres, donde se prioricen las políticas de autocuidado, así como una regulación y despenalización de todas las drogas con una perspectiva feminista.

Estrategias para la articulación nacional

Para poder avanzar hacia una articulación que otorgue fuerza a las demandas, se busca mantener alianzas con distintas áreas de la sociedad, como la academia, los frentes antiprihibicionistas que luchan por la despenalización del aborto y colectivos que también han sufrido los impactos de la “guerra contra las drogas”, como comunidades desplazadas o familias de personas desaparecidas. La memoria digital evidencia lo anterior y la importancia de motivar a más mujeres a organizarse por la defensa de la vida y la autonomía de los cuerpas.

articulosRecurso 61

#MemoriasEncuentra 🟣 En 2021 se llevó a cabo la primera Encuentra Nacional de Mujeres #Feministas y #Antiprohibicionistas: un espacio de diálogo para desmantelar la narrativa de la guerra contra las drogas. ¡Descarga nuestra publicación!

#MemoriasEncuentra 🟣 ¿Sabes por qué la agenda feminista debe contemplar la lucha antiprohibicionista? ¡Te contamos en la memoria de la Encuentra!

#MemoriasEncuentra 🟣 Las feministas antiprohibicionistas buscamos mucho más que una regulación integral de todas las sustancias. ¡Conoce más en nuestra publicación!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *