Esta área desarrolla el trabajo de vinculación con comunidades de ReverdeSer Colectivo con el objetivo de contribuir a la construcción de una paz justa y digna, reconociendo los daños al tejido social que ha provocado la guerra contra las drogas. El trabajo de esta área se desarrolla principalmente con comunidades de personas usuarias de plantas y sustancias psicoactivas y con familiares en búsqueda de personas desaparecidas y otras poblaciones afectadas en el marco de esta guerra. Esta área se encarga de diseñar e implementar diversas estrategias para lograr la reconciliación social con comunidades marginadas y dañadas por la prohibición y la guerra contra las drogas.
OBJETIVOS
Facilitar procesos donde las personas y las comunidades afectadas por la guerra contra las drogas se reconozcan como sujetos de derecho, se activen políticamente e incrementen la capacidad de configurar sus propias vidas y su entorno.
Contribuir a generar cambios culturales para eliminar el estigma que rodea a las personas usuarias, a las personas que se relacionan con las drogas en todos los eslabones de la cadena, a las víctimas de la violencia y de violaciones a derechos humanos en el marco de la guerra contra las drogas y a las plantas y sustancias catalogadas como drogas.
Contribuir a la creación de políticas de drogas, a nivel nacional y en los marcos internacionales, que se basen en una perspectiva de juventudes, equidad de género, salud integral, respeto a los derechos humanos y justicia social.